Taller de gestión emocional. Con este taller se persigue fomentar el protagonismo de la persona mediante el empoderamiento, acompañarla en el análisis de su realidad social y encontrar soluciones a sus necesidades en base a sus propios valores y deseos. Darse cuenta de las propias resistencias en los procesos de cambio así como de las actitudes que se mantienen frente a los problemas. Además, también nos ocuparemos de facilitar la expresión de todo aquello que la persona esté experimentando, sin sentirse juzgada, aceptando las emociones que se generan. Al ser un taller grupal, también se busca la creación de una red solidaria de apoyo, valorando la importancia de la presencia en el grupo de iguales en los procesos de aprendizaje y cambio, evitando situaciones de aislamiento, sintiéndose reconocido y acompañado por personas que están atravesando situaciones similares, favoreciendo el intercambio de información y estrategias de afrontamiento.
Taller de gestión del estrés de la ansiedad. Tiene como objetivo proporcionar recursos y estrategias para manejar adecuadamente la ansiedad y el estrés; conocer los riesgos, efectos e implicaciones negativas del estrés sobre la salud; aprender a identificar la relación entre las emociones negativas y los pensamientos; aprender a modificar estos pensamientos para manejar las emociones negativas; conocer los factores de protección contra el estrés; y conocer la importancia del bienestar psicológico en la salud integral de la persona.
Taller de inteligencia emocional y técnicas de relajación. Con este taller nos marcamos como objetivos aprender técnicas de autocontrol emocional; aprender la importancia de las emociones positivas y fortalecer la resistencia ante las adversidades; desarrollar habilidades personales de autoconocimiento que promuevan el cambio personal y potenciar la autoestima.
Taller de habilidades sociales. En este taller nos centraremos en mejorar las habilidades sociales potenciando la red de contactos; aprender diferentes estilos de comunicación e importancia de la comunicación asertiva; aprender a resolver adecuadamente conflictos de la vida diaria; fortalecer la adaptación a los cambios y aumentar el sentimiento de autocompetencia y autoconfianza.
Taller de manejo de la autoestima y creatividad. Desde este taller conoceremos qué es la autoestima, qué factores influyen en la construcción de la misma y cómo influye en nuestro comportamiento; reflexionaremos sobre las creencias que tiene cada usuario sobre su propia autoestima; se persigue favorecer la adquisición de estrategias para fomentar la autoestima de los participantes; ayudar a los participantes a desarrollar su potencial creador como forma de aumentar sus niveles de autoconfianza y motivación; y proporcionar herramientas para ayudar a los usuarios a superar bloqueos por medio de la creatividad.
Taller de gestión del tiempo y planificación de actividades. Para comprender la importancia de una correcta gestión del tiempo; aprender a planificar, priorizar y cumplir objetivos evitando la procastinación; reflexionar sobre los obstáculos que impiden una correcta gestión del tiempo priorizando tareas y actividades; y reflexionar sobre la importancia del tiempo libre y ocio como forma de potenciar el bienestar personal y la activación social.
Taller de estilos de comunicación y asertividad. En este taller el objetivo es conocer y entrenar las diferentes habilidades de comunicación y experimentar como se transmite la información, se pierde, se distorsiona y se inventa, y se reflexiona sobre las consecuencias de estos hechos. Además se pretende promover habilidades de comunicación asertiva como forma de prevenir, mediar y resolver conflictos de todo tipo.
Taller de calidad de vida y residencia. Conseguiremos adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para incrementar el bienestar psicológico y conocer la importancia y beneficio de la residencia en el desarrollo personal, promoviendo los hábitos de auto-cuidado y actitudes positivas que favorezcan el crecimiento personal ante la adversidad.
Taller de alfabetización digital y bienestar personal. Este taller se basa en proporcionar conocimientos básicos sobre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y concienciar sobre las ventajas de estas nuevas tecnologías como herramientas de comunicación entre las personas, promoviendo hábitos de auto-cuidado y actitudes positivas en internet como forma de desarrollo, concienciando a los usuarios de los peligros que entraña el uso inadecuado y proporcionando información sobre su uso correcto.