La influencia de los turnos de trabajo en los niveles de estrés y la aparición del Síndrome de Burnout en los trabajadores sanitarios

En la actualidad el trabajo a turnos se requiere para dar servicio y cobertura a las necesidades actuales de la sociedad.

Este tipo de horarios (jornadas más largas de lo habitual y por turnos rotativos) cobra, si cabe, mayor importancia en los supuestos de trabajos de atención y cuidado a las personas, principalmente en servicios de salud, policía, bomberos…, si bien en algunos  estudios se pueden observar efectos positivos como la planificación y priorización de la atención, la mejora de la relaciones con los pacientes/clientes, más calidad en el tiempo libre, facilidad de organización y desplazamiento del trabajador a su puesto de trabajo….

También se encuentran efectos negativos como el cansancio, el agotamiento emocional, la poca satisfacción laboral, la poca intención de permanecer en el puesto de trabajo, la dificultad de conciliación familiar, la somnolencia y patologías somáticas por ir en contra del ritmo natural del sueño-vigilia… Cuando estas situaciones se dilatan en el tiempo, se puede llegar a padecer un estrés crónico que acaba provocando Burnout.

El Síndrome de Burnout, o Síndrome del Quemado, se puede definir como un síndrome caracterizado por el cansancio emocional, la despersonalización y la falta de realización personal y profesional (Maslach y Jackson, 1986).

Es necesario aplicar medidas preventivas en los trabajadores sanitarios para poder prevenir el Síndrome de Burnout, siendo la clave detectarlo en las primeras fases. La iniciativa para el tratamiento puede venir tanto del propio trabajador como de la empresa. Técnicas de relajación, estiramientos musculares y practicar deporte habitualmente reducen notablemente los efectos del estrés en nuestro organismo.

Además, en el sector profesional sanitario, disminuir el exceso de burocracia, disminuir la sobrecarga laboral, evitar ruidos molestos o el hacinamiento facilitan la gestión del estrés en el profesional.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s