¿Igualdad o Equidad?

En nuestro día a día nos encontramos con términos que nos parecen muy similares y que, seguramente por desconocimiento, tendemos a usarlos como sinónimos, aunque muchas veces no nos damos cuenta de la importancia de las palabras y de saber exactamente qué significan, más aún cuando las dos palabras están en el mismo espectro de … Sigue leyendo ¿Igualdad o Equidad?

Motivación y aprendizaje por observación

La conducta instintiva parte de la necesidad de supervivencia, pero conforme se asciende en la escala evolutiva, el aprendizaje adquiere mayor importancia. Aun así, la motivación va a determinar qué se aprende. En el estudio del aprendizaje los aspectos motivacionales ocupan un papel central, en el sentido que se buscan los mecanismos que detectan y … Sigue leyendo Motivación y aprendizaje por observación

¿Hablamos de mitología?

Aunque parezca raro, mi curiosidad por la mitología comenzó por un tebeo de Superlópez, "La caja de Pandora" de 1984, (soy una clásica, me niego a llamarlo cómic). Aquella historia extraña de superhéroes me enseñó por primera vez que existían dioses, Zeus, Afrodita, Apolo, Dionisos... Vaya locura de historia, os la recomiendo. Imaginaos mi sorpresa cuando … Sigue leyendo ¿Hablamos de mitología?

El ombligo del mundo

El término etnocentrismo lo acuñó el sociólogo Sumner en 1906, siendo la visión de que el propio grupo es el centro de todo y se constituye en el modelo por el que se juzga todo. Este concepto impulsará la diferenciación entre el endogrupo y el exogrupo. Promueve por una parte sentimientos de orgullo, vanidad y … Sigue leyendo El ombligo del mundo

Mapea tu idea

Un mapa mental es un método altamente eficaz para extraer y memorizar información. Es una forma lógica, y además creativa, de tomar notas, organizar, asociar y expresar ideas que consiste en marcar reflexiones sobre un tema mediante dibujos o imágenes. Los mapas mentales trabajan de forma global en nuestro cerebro activando los dos hemisferios. Imagínate … Sigue leyendo Mapea tu idea

Procesos psicológicos básicos en el deporte

Los comportamientos en el deporte siempre han sido objeto de estudio en la psicología. En 1898, Norman Triplett llevó a cabo lo que se considera el primer experimento de psicología social. En este estudio, Triplett investigó cómo la actividad de un individuo está influida por la presencia de otras personas que realizan una tarea similar, … Sigue leyendo Procesos psicológicos básicos en el deporte

Las etapas del duelo, versión emprendedor

Cuando nos ocurre un suceso importante en nuestra vida, como es la pérdida de un ser querido, pasamos por una serie de etapas necesarias para "curarnos".  Estas fases explican cómo se sienten las personas en distintos momentos de su luto y cómo tienden a actuar. Cuando una idea o un negocio no sale todo lo bien … Sigue leyendo Las etapas del duelo, versión emprendedor

Las tareas terapéuticas

Muchas veces los psicólogos mandamos tareas para casa, muy necesarias para el avance de la terapia. Las tareas terapéuticas son las propuestas del terapeuta para el tiempo entre sesiones. Estas tareas pueden ser más cognitivas, o más conductuales y también pueden tener un fuerte contenido emocional. Pueden ser individuales o incluir a varias personas; directas, … Sigue leyendo Las tareas terapéuticas

La influencia de los turnos de trabajo en los niveles de estrés y la aparición del Síndrome de Burnout en los trabajadores sanitarios

En la actualidad el trabajo a turnos se requiere para dar servicio y cobertura a las necesidades actuales de la sociedad. Este tipo de horarios (jornadas más largas de lo habitual y por turnos rotativos) cobra, si cabe, mayor importancia en los supuestos de trabajos de atención y cuidado a las personas, principalmente en servicios … Sigue leyendo La influencia de los turnos de trabajo en los niveles de estrés y la aparición del Síndrome de Burnout en los trabajadores sanitarios

Emprender y Coaching

Preparando la próxima charla formativa dentro del programa Acuerdo Territorial Litoral Sur, me ha parecido interesante la imagen posteada. Resume perfectamente lo que es el coaching y como podemos utilizarlo como herramienta para el emprendedor. Cuando un emprendedor decide ponerse manos a la obra se enfrenta a muchos cambios y situaciones que tiene que afrontar, … Sigue leyendo Emprender y Coaching