La utilidad del ejercicio físico en el tratamiento o la intervención psicológica

Además de los beneficios en la salud física, el ejercicio es un amortiguador del estrés, puesto que actúa reduciendo el impacto de los sucesos estresantes. Después de aproximadamente media hora de haber hecho deporte, se produce una disminución de la ansiedad, especialmente de la activación fisiológica. El efecto relajante se produce cuando el ejercicio es … Sigue leyendo La utilidad del ejercicio físico en el tratamiento o la intervención psicológica

Intervención en los patrones alimentarios

Esta intervención debe tener en cuentan la importancia de los hábitos alimentarios tempranos y cómo están influenciados de forma activa por los padres. También es importante conocer los efectos nocivos del uso puntual de dietas hipocalóricas restrictivas. El objetivo de una intervención debería ser el mantenimiento a largo plazo de unos hábitos de vida saludable, … Sigue leyendo Intervención en los patrones alimentarios

El estrés y los desórdenes alimentarios

El estrés y las alteraciones emocionales favorecen a menudo los desórdenes de la alimentación al ser empleada esta como estrategia de afrontamiento. Este es el caso más frecuente ante el estrés crónico diario, mientras que ante el estrés agudo y puntual es más frecuente que la persona tienda a comer menos. Los alimentos preferidos para … Sigue leyendo El estrés y los desórdenes alimentarios

Las dietas hipocalóricas

Aunque la obesidad es un factor de riesgo para la salud, podemos llegar a afirmar que, en la práctica, la mayoría de personas que se embarcan en hacer una dieta lo hacen por motivos estéticos relacionados con los estándares culturales. La estrategia más común consiste en iniciar una dieta basándose en información que se encuentra … Sigue leyendo Las dietas hipocalóricas

Obesidad y dietas. Teorías explicativas

Julio, momento de (si no lo hemos hecho ya) plantearnos nuevos propósitos para el verano y, como no, sentimos la necesidad, aunque un poco tarde ya para este verano, de ponernos a dieta. Pero, ¿cómo funciona la regulación del peso? Diversos modelos han tratado de explicar el papel de la ingesta de alimentos en el … Sigue leyendo Obesidad y dietas. Teorías explicativas

La extinción

Continuando con los procedimientos básicos para eliminar conductas, vamos en este post con la extinción. Los principios del aprendizaje parten del supuesto de que las conductas se mantienen por sus consecuencias. Por tanto, si una conducta deja de tener consecuencias, dejará de realizarse. La extinción consistiría entonces en dejar de reforzar una conducta previamente reforzada. … Sigue leyendo La extinción

Los «ladrones del tiempo»

Al escribir el título de esta entrada me ha venido a la cabeza el libro "Momo", de Michael Ende, la historia de una niña que aparece de la nada, sin familia y a la que nadie conoce. Pronto los vecinos se dan cuenta de que Momo tiene un don excepcional: es capaz de escuchar, pero … Sigue leyendo Los «ladrones del tiempo»

Las transiciones y la importancia del Orientador Profesional

En la vida de las personas se suceden muchas transiciones como periodos-puente hacia cambios. La intervención orientadora se basa en los principios de prevención, desarrollo, intervención social y potenciación. Como escenarios, tenemos el sistema educativo formal, el mundo organizacional-laboral y el ámbito socio-comunitario. Las transiciones no ocurren de modo súbito. Necesitan de periodos de adaptación … Sigue leyendo Las transiciones y la importancia del Orientador Profesional

Un poco más sobre tareas terapéuticas

Hace unos días ya expliqué la importancia de las tareas terapéuticas, pero vamos a seguir profundizando más en el tema. Vamos a ver la forma de plantear las tareas para que se cumplan. Una vez que sabemos qué queremos proponer a los consultantes, hay que planteárselo de forma que resulte aceptable, puesto que una tarea … Sigue leyendo Un poco más sobre tareas terapéuticas

El ombligo del mundo

El término etnocentrismo lo acuñó el sociólogo Sumner en 1906, siendo la visión de que el propio grupo es el centro de todo y se constituye en el modelo por el que se juzga todo. Este concepto impulsará la diferenciación entre el endogrupo y el exogrupo. Promueve por una parte sentimientos de orgullo, vanidad y … Sigue leyendo El ombligo del mundo