La utilidad del ejercicio físico en el tratamiento o la intervención psicológica

Además de los beneficios en la salud física, el ejercicio es un amortiguador del estrés, puesto que actúa reduciendo el impacto de los sucesos estresantes. Después de aproximadamente media hora de haber hecho deporte, se produce una disminución de la ansiedad, especialmente de la activación fisiológica. El efecto relajante se produce cuando el ejercicio es … Sigue leyendo La utilidad del ejercicio físico en el tratamiento o la intervención psicológica

Intervención en los patrones alimentarios

Esta intervención debe tener en cuentan la importancia de los hábitos alimentarios tempranos y cómo están influenciados de forma activa por los padres. También es importante conocer los efectos nocivos del uso puntual de dietas hipocalóricas restrictivas. El objetivo de una intervención debería ser el mantenimiento a largo plazo de unos hábitos de vida saludable, … Sigue leyendo Intervención en los patrones alimentarios

El estrés y los desórdenes alimentarios

El estrés y las alteraciones emocionales favorecen a menudo los desórdenes de la alimentación al ser empleada esta como estrategia de afrontamiento. Este es el caso más frecuente ante el estrés crónico diario, mientras que ante el estrés agudo y puntual es más frecuente que la persona tienda a comer menos. Los alimentos preferidos para … Sigue leyendo El estrés y los desórdenes alimentarios

Las dietas hipocalóricas

Aunque la obesidad es un factor de riesgo para la salud, podemos llegar a afirmar que, en la práctica, la mayoría de personas que se embarcan en hacer una dieta lo hacen por motivos estéticos relacionados con los estándares culturales. La estrategia más común consiste en iniciar una dieta basándose en información que se encuentra … Sigue leyendo Las dietas hipocalóricas

Obesidad y dietas. Teorías explicativas

Julio, momento de (si no lo hemos hecho ya) plantearnos nuevos propósitos para el verano y, como no, sentimos la necesidad, aunque un poco tarde ya para este verano, de ponernos a dieta. Pero, ¿cómo funciona la regulación del peso? Diversos modelos han tratado de explicar el papel de la ingesta de alimentos en el … Sigue leyendo Obesidad y dietas. Teorías explicativas

Todo nos es indiferente

Siguiendo con los síntomas afectivos dentro de la psicopatía de la afectividad, se dan casos en los que el individuo no experimenta apenas sensaciones afectivas en sus relaciones con el mundo exterior, acontecimientos o vivencias. Puede inferir que todo le da igual a nivel emocional, como ocurre en el caso de los pacientes que dicen … Sigue leyendo Todo nos es indiferente

Angustiados…

La angustia patológica es un estado emocional en el que el sujeto se siente tenso, atemorizado y alarmado de manera desagradable y con un intenso componente somático. Si este estado viene desencadenado por algún estímulo, este no aparenta intensidad o magnitud suficiente para desencadenar el cuadro. En este fenómeno se incluye tanto la ansiedad como … Sigue leyendo Angustiados…

La tristeza patológica

  Siguiendo en la línea de la psicopatología de la afectividad, hoy nos ocupamos de la tristeza patológica. En esta otra variante anormal del estado de ánimo, el sujeto se siente especialmente apenado, triste, afligido, desanimado y abatido, sin interés por sus ocupaciones ni por el entorno. Objetivamente parece apagado y con escasa reactividad emocional, … Sigue leyendo La tristeza patológica