El ombligo del mundo

El término etnocentrismo lo acuñó el sociólogo Sumner en 1906, siendo la visión de que el propio grupo es el centro de todo y se constituye en el modelo por el que se juzga todo.

Este concepto impulsará la diferenciación entre el endogrupo y el exogrupo. Promueve por una parte sentimientos de orgullo, vanidad y de que el propio grupo es superior y por la otra, el desprecio hacia el resto de los grupos.

Suele implicar la creencia de que el propio grupo es el más importante o qué aspectos de la propia cultura son superiores a los de otras culturas.

Los aspectos básicos de una visión etnocéntrica del mundo son:

– Sentimiento de pretender a un grupo concreto.

– Patriotismo y conciencia nacional.

– Sentimiento de superioridad frente a otros grupos.

– Tradicionalismo cultural.

El comportamiento etnocéntrico se basa en unos límites grupales claramente definidos por varias características observables, como la lengua, el acento, los rasgos físicos o la religión.

Lo único que no tienen en cuenta los etnocéntricos es que hay otros etnocéntricos en el mundo, y que no pertenecen a su endogrupo… Hay millones de ombligos compartiendo el mismo espacio, y todos se creen eso mismo, ombligos del mundo que comparten.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s