Consenso y conflicto, cambiamos el mundo

En la sociedad no existe el consenso, sino el conflicto entre los diferentes grupos sociales, que pelean entre sí por imponer sus valores e intereses.

En un principio, el conflicto en la sociedad se consideraba que constituía una anormalidad, una patología social. Pero poco a poco el conflicto comenzó a verse como un hecho normal, que promueve un cambio social, un cambio en las estructuras sociales que puede tener como consecuencia una modificación en las normas existentes.

Los conflictos en la sociedad se producen por ocupar los puestos de poder y autoridad. Los que tienen esta posición, luchan por mantenerse en ella, mientras que los que están sometidos, lucharán para que se produzca un cambio.

Según la teoría del conflicto de Dahrendort:

  • Toda sociedad está sometida contínuamente a un proceso de cambio.
  • En toda sociedad existe consenso y disenso.
  • Todo elemento en una sociedad contribuye a la desintegración y al cambio de la sociedad.
  • Todas las sociedades se basan en la coerción de unos miembros sobre otros.

Cuantas más diferencias sociales y económicas existan en una sociedad, mayor será el conflicto. En la elaboración de las leyes tendrá más influencia el grupo que tenga más poder en la sociedad y estos grupos establecen las conductas constitutivas de delito y criminalizan las conductas realizadas por otros grupos sociales, pero no las realizadas por ellos mismos, y esta misma influencia también se aprecia en la aplicación de las leyes.

El grupo dominante recogerá sus pretensiones en las leyes mientras que los otros grupos, los opuestos, tendrán mayor probabilidad de infringir  una norma. Por ello, entre los sujetos que integran los grupos sin poder, tienden a surgir fuertes lazos de unión.

¿Los grupos que tienen el poder cometen menos delitos? Sí, porque sus delitos están respaldados por las leyes. Es más, en el caso de cometer delitos, serán menos detectados que los realizados por los grupos que no tienen poder, que serán más criminalizados.

¿Os suena?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s