No hay que olvidar que el estudio, además de otras muchas más necesidades, requiere constancia. Hay que mantener un ritmo de trabajo en el tiempo, no vale de nada estudiar muchísimo un día, y nada el siguiente. Para conseguir este ritmo de trabajo tenemos que buscar la mejor técnica de trabajo pero, como ya he explicado en anteriores entradas del blog, no hay una técnica de estudio para todos. Cada uno tenemos que buscar y encontrar la mejor técnica de trabajo para nosotros mismos.
Tendremos que organizar bien nuestro tiempo, hacer un horario personal, adaptable y sobre todo realista teniendo en cuenta nuestras circunstancias personales y que podamos adaptar a imprevistos. El plan de estudios, pues, ha de ser individual.
Además, existen factores que nos van a ayudar en la concentración, y hay que tenerlos en cuenta para poder realizar una sesión de estudio lo más provechosa posible.
Controlar nuestra postura. Nos vamos a pasar muchas horas sentados, y esto puede provocar dolores de espalda y malas posturas. Si no estamos cómodos, tampoco vamos a poder estudiar bien, así que debemos cuidar nuestra postura y levantarnos cada hora aproximadamente para poder estirar un poco los huesos.
Alimentarnos bien. Algunos alimentos ayudan a la concentración; otros nos mantienen más despiertos y otros nos darán sueño. Es importante, mientras estudiamos, alimentarnos bien para poder estar más relajados.
Actividad física y descanso. Es necesario dormir ocho horas diarias y realizar algún tipo de actividad física para desconectar y volver al estudio con mucha más energía.
Conocer nuestros horarios. Es muy importante saber a qué hora rendimos mejor. Hay personas que rinden más por la mañana, otras por la tarde, e incluso otras durante la noche. Si nos conocemos bien, podremos planificar nuestro horario de estudio en nuestras mejores horas, asimilando mejor el contenido.
Sitio de estudio. Como ya hemos visto en otras entradas al blog, necesitamos un sitio tranquilo, con todo lo necesario, bien iluminado y sin distracciones.
Plan de estudio. Debemos diseñar un buen plan y, así, nuestro estudio será mucho más efectivo.
Y por último, debemos escoger la técnica de estudio adecuada y utilizarla.
Estudiar es un trabajo autónomo. Como psicóloga, te puedo ayudar a aprender técnicas de estudio, pero nadie puede estudiar por ti.
Es muy importante saber que la combinación de estudio y descanso favorece el progreso.
Pero no te preocupes, si te cuesta hacerlo a ti solo, siempre puedo ayudarte a organizarte.