Proyecto vital y profesional

Las personas que acuden a los servicios de orientación profesional tienen a menudo un objetivo bien claro: buscan recibir ayuda o apoyo para encontrar un trabajo. Es por ello que el proyecto se inicia ayudando a la persona a preparar su plan de búsqueda de empleo.

Las dos primeras preguntas a las que el usuario se enfrenta son ¿de qué quiero o de qué puedo trabajar? y ¿qué tipo de empleo busco? Aunque parezcan preguntas sencillas, responderlas suele ser una tarea compleja porque están implicados aspectos individuales como los emocionales, actitudinales, aptitudinales… y otros aspectos de naturaleza externa como el mercado laboral, las posibilidades del entorno, o las oportunidades de formación.

Por ello, la solución más viable y con efectos duraderos en un marco laboral tan cambiante como el actual, pasa por, además de un plan de búsqueda, ir más allá con una estrategia mucho más completa como es el proyecto vital y profesional, que deberemos desarrollar a lo largo de toda la vida, aunque en cada momento requiera acciones distintas.

La realización de proyectos profesionales favorece considerablemente los procesos de toma de decisiones vinculados al futuro profesional.

Hay que remarcar que la persona orientada adquiere un papel protagonista, autónomo, movilizando sus recursos, su energía, su potencial, en interacción con las condiciones y las oportunidades del entorno. Como las metas son cambiantes, las estrategias también lo son, flexibilizándose, adaptándose a cada momento, con una incesante interacción entre lo que hemos proyectado y la realidad que le da sentido.

Por ello, hay que señalar como ventajas de elaborar el proyecto profesional que:

  • Es la propia persona quién controla su acción y su conducta.
  • Emplea la reflexión.
  • Ayuda a estructurar y a organizar racionalmente el propio camino, observando las dificultades, las barreras y los errores cometidos.
  • Analiza las experiencias personales y profesionales, movilizando los recursos disponibles para conseguir las metas.
  • Al ser autoconstruido, es un motor de motivación, con implicación e inversión de energía en las acciones planificadas, constituyendo así una fortaleza.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s