Tipos de Aprendizaje

Está claro que no todos aprendemos igual, por lo tanto, poco sentido tiene que a todos nos enseñen de la misma manera.

Además, conforme ha ido evolucionando la educación, con el paso del tiempo hemos pasado por distintos tipos de aprendizaje.

Hace años teníamos el aprendizaje receptivo, con el que el estudiante comprende los conceptos de forma pasiva, sin mediar descubrimiento; también era bastante habitual el aprendizaje de memoria o repetitivo, consistente en la memorización, sin comprender necesariamente lo que se memoriza, siendo este tipo de aprendizaje momentáneo y limitándose a un tiempo o a una circunstancia.

Con el avance, y gracias a el interés de los profesores por conseguir que sus alumnos mejoraran, se comenzó a implantar el aprendizaje por descubrimiento o empírico, que consiste en que el estudiante descubra, experimente y/o decida; y con él llegó también el aprendizaje significativo. Este tipo de aprendizaje se da en un marco de conexión y coherencia entre conocimiento previo y conocimiento nuevo, de forma que se genera permanencia y pertinencia de conceptos, habilidades y competencias.

Lo único malo es que hay veces que olvidamos lo más simple…

«Dime algo, y lo olvidaré. Enséñame algo, y lo recordaré. Hazme partícipe de algo, y lo aprenderé.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s