Cuando estamos buscando empleo es esencial que organicemos las distintas acciones de búsqueda, y para ello qué mejor que hacernos una agenda personalizada, nuestra "Agenda hacia el Empleo". En ella tenemos que recoger todas las tareas que llevaremos a cabo en esta búsqueda. No hay que olvidar que buscar trabajo ya es un trabajo en … Sigue leyendo La Agenda de Empleo, imprescindible
Etiqueta: Coaching
Final… de momento
La aventura ha llegado a su fin. Han sido dos meses de intenso trabajo, reuniones entre los miembros del equipo, repartir competencias, ensayos, charlas, formación a talleres de empleo, formación a institutos, atender a los futuros emprendedores asesorándoles, realizar folletos promocionales, difundir el proyecto en redes sociales, confeccionar planes de empleo, enviar e-mails, hacer mil … Sigue leyendo Final… de momento
Un poco más sobre tareas terapéuticas
Hace unos días ya expliqué la importancia de las tareas terapéuticas, pero vamos a seguir profundizando más en el tema. Vamos a ver la forma de plantear las tareas para que se cumplan. Una vez que sabemos qué queremos proponer a los consultantes, hay que planteárselo de forma que resulte aceptable, puesto que una tarea … Sigue leyendo Un poco más sobre tareas terapéuticas
Estudiar para aprender
Para lograr nuestros objetivos académicos es muy importante tener unas buenas técnicas de estudio, puesto que de ello va a depender que consigamos comprender lo que estamos estudiando. Esto es como los colores. Cada uno tenemos un gusto, pero hay técnicas que funcionan generalmente, y de esas voy a hablaros en este post. Las técnicas … Sigue leyendo Estudiar para aprender
¿Hablamos de mitología?
Aunque parezca raro, mi curiosidad por la mitología comenzó por un tebeo de Superlópez, "La caja de Pandora" de 1984, (soy una clásica, me niego a llamarlo cómic). Aquella historia extraña de superhéroes me enseñó por primera vez que existían dioses, Zeus, Afrodita, Apolo, Dionisos... Vaya locura de historia, os la recomiendo. Imaginaos mi sorpresa cuando … Sigue leyendo ¿Hablamos de mitología?
El ombligo del mundo
El término etnocentrismo lo acuñó el sociólogo Sumner en 1906, siendo la visión de que el propio grupo es el centro de todo y se constituye en el modelo por el que se juzga todo. Este concepto impulsará la diferenciación entre el endogrupo y el exogrupo. Promueve por una parte sentimientos de orgullo, vanidad y … Sigue leyendo El ombligo del mundo
Mapea tu idea
Un mapa mental es un método altamente eficaz para extraer y memorizar información. Es una forma lógica, y además creativa, de tomar notas, organizar, asociar y expresar ideas que consiste en marcar reflexiones sobre un tema mediante dibujos o imágenes. Los mapas mentales trabajan de forma global en nuestro cerebro activando los dos hemisferios. Imagínate … Sigue leyendo Mapea tu idea
Procesos psicológicos básicos en el deporte
Los comportamientos en el deporte siempre han sido objeto de estudio en la psicología. En 1898, Norman Triplett llevó a cabo lo que se considera el primer experimento de psicología social. En este estudio, Triplett investigó cómo la actividad de un individuo está influida por la presencia de otras personas que realizan una tarea similar, … Sigue leyendo Procesos psicológicos básicos en el deporte
Las etapas del duelo, versión emprendedor
Cuando nos ocurre un suceso importante en nuestra vida, como es la pérdida de un ser querido, pasamos por una serie de etapas necesarias para "curarnos". Estas fases explican cómo se sienten las personas en distintos momentos de su luto y cómo tienden a actuar. Cuando una idea o un negocio no sale todo lo bien … Sigue leyendo Las etapas del duelo, versión emprendedor
El Coaching para salir de la zona de confort
La zona de confort es un estado en el que nos sentimos cómodos pero que a largo plazo, al no ser un lugar estimulante, puede llegar a aburrirnos. Cuando decidimos emprender, y salir de esta zona de confort, vamos a tener que enfrentarnos a la toma de decisiones, a nuestros miedos, a la incertidumbre…. Con … Sigue leyendo El Coaching para salir de la zona de confort